El Cacahuatazo nuestro de cada día
Además: Vampiturros vs. Tinchobos, IAs salameras y reptilianos con amigos imaginarios
Muchas cosas han cambiado radicalmente desde 1995, pero una joya de inocencia permanece a través de las décadas: Nos seguimos orinando de risa con el video del cacahuatazo, que justo hace un par de días cumplió 30 años.
A este punto, el video de baja resolución, con su grano y distorsión típicos del VHS, ya es patrimonio cultural del Internet mexicano. Una botarga de cacahuate con sonrisa perpetua mira a la cámara y, al mismo tiempo, a millones de personas a lo largo de los años. Es una fiesta infantil, hay globos por todos lados y suena Cri-Cri de fondo. El camarógrafo lo pierde de vista un segundo, se escuche un golpe, y cuando vuelven a enfocar al cacahuate, este se encuentra peleando por su vida, intentando inútilmente aferrarse a unos globos para después caer de la azotea mientras una mujer grita al fondo. La siguiente toma es de una mujer siendo dada a luz por la botarga de cacahuate, de rodillas, intentando incorporarse. Y corte.
Fueron solo 12 segundos, pero el impacto del video fue inmediato. Ganó el premio mensual que daba el programa Sopa de videos al mejor video del mes. En ese programa, la gente mandaba sus videos cagados en busca de viralidad porque siempre hemos sido así como sociedad. Desde que tuvimos la primera oportunidad de burlarnos de la desgracia ajena captada en video, la tomamos y no hubo marcha atrás.
Un panel de famosos con la ya tradicional interventora de la Secretaría de Gobernación, calificó el video del cacahuatazo como el ganador del premio de $10, 000.00 pesotes en bonos del ahorro nacional. Ajustado a la inflación, eso serían $72,000 pesos de hoy, que no está nada mal para un madrazo de ese tamaño, pero el legado que nos dejó no tiene precio.
Algo tiene ese video. Todos estuvimos de acuerdo que valía la pena recordarlo, celebrarlo y transmitirlo a las nuevas generaciones. Como si fuera el monje de un monasterio en las montañas dedicado a un dios casi olvidado, la cuenta de El Cacahuatazo Diario (@CacahuatazoDia) se encarga de postear el video todos los días. La disparidad de horarios de posteo (entre 2PM y 11PM) me hace pensar que es algún devoto del cacahuatazo que lo postea manualmente. Me encantaría entrevistarlo, pero como no pago por Twitter no le pude enviar DM (Si estás leyendo esto, escríbeme a @pincheayax).
Así como este monje celebró su 30 aniversario, hace cinco años me tocó recordar (tarde) los 25 años y en 2015, un post de BuzzFeed nos recordó el cumpleaños 20 del video. Esta importante e ingrata tarea, conmemorar a los héroes caídos en nombre de la comedia, rinde sus frutos. Me ha tocado enseñarle el video por primera vez a alguien y justo preparando esto me tocó leer a gente en Reddit que no lo conocía. Todos lo vimos, todos reímos, y todos nos hicimos las mismas preguntas: ¿Qué fue de esa morra? ¿Le habrá tocado una parte del premio del video? ¿Juró venganza? ¿Siguió animando fiestas o se retiró de la animación para siempre?
A veces el Internet se siente como el meme del perrito al que le están inyectando Wi-Fi, todo muy tralalero migajero oye grok estilo Ghibli detonado GPT4o 5G, pero no me parece poco que aun en medio de la sobrecarga de estímulos a los que estamos expuestos constantemente, sigue siendo así de fácil hacernos reír.
Vampiturros vs Tinchobos
Vampiturros y tinchobos es uno de mis mames favoritos de Twitter en estos momentos. Tumblr como movimiento cultural murió, pero su espíritu vive todavía. Todo comenzó con un inocente tuit teorizando sobre la criptozoología en Argentina:
¿Qué son turros?, se estarán preguntando si no conocen tantos pibes. De acuerdo con un post de Reddit:
(Turro) en Argentina significa persona de clase baja, que generalmente viste ropa deportiva. Se usa como sinónimo de “negro”, “ñeri”, “villero”, etc.
Tener vampiros villeros en el imaginario de críptidos latinoamericanos ya me parece suficientemente bello, pero la cosa no terminó ahí, porque entraron en escena los tinchobos. Los tinchobos son tinchos (fresas, pa’ pronto) y hombres lobo. El siguiente paso natural de todo esto era shipearlos y ahí está, un nuevo fandom se materializó del aire.
Hasta ahora he visto fanart, al menos un fanfic, y un montón de tuits teorizando las dinámicas de la relación entre el tinchobo sumiso y un vampiturro dominante, pero cada vez más afeminado. Hot, ¿no?
Unas semanas después de que el Internet descubriera lo fácil que es hacer imágenes tiernas estilo Ghibli con inteligencia artificial, sigue habiendo terreno fértil para que le crezcan ecosistemas de este tipo.
Este tipo de comunidades van de los fandoms informales como este hasta las instituciones paramilitares como las seguidoras de BTS (que en otro momento podían cimbrar el timeline con sus esfuerzos coordinados). Ahí se canaliza un montón de energía, todo el poder creativo y de funa de en su mayoría morras adolescentes. Esta clase de creatividad es lo que mantiene calientes las venas del Internet y a su corazón bombeando todavía. A mí, me parece que vale la pena todavía no borrar mi cuenta de ese tugurio asqueroso al que seguiré llamando Twitter.
Me estás sonrojando, ChatGPT
Este fue el año en el que empezamos a ver normies tratando a su versión de ChatGPT como si fuera una persona, y encima subiéndolo a redes para presumirlo. Supongo que es consecuencia de todo el trabajo que hacen las empresas IA tras bambalinas para volver a sus modelos más carismáticos. Pero entre que se ajustan algunas perillas, por un momento las cosas se salieron de control.
La versión 4o de ChatGPT, además de ser más “amigable”, es más propensa a darte la razón y elogiarte de forma desmesurada. La gente empezó a llamarlo “sicofantía”, que se refiere a sicofante, un adulador, básicamente. Esto puede ser peligroso, pero dejemos que este screenshot ejemplifique el punto:
Esto puede ser peligroso en el peor de los casos y molesto cuando menos. Para evitarlo, la gente se puso a desarrollar prompts para evitar que su ChatGPT fuera tan condescendiente y ahí fue cuando me di cuenta de que, además de los que tratan a la IA como su amiga, están quienes le escriben como si le estuvieran rezando.
No soy nadie para decir si esto está bien o mal, pero sí me pone de nervios que todo esto esté concentrado en las manos de unos cuantos billonarios cuestionables. De momento OpenAI ya anunció que harán rollback de este nueavo feature.
Lo que nos lleva al siguiente punto…
Impriman más amigos
Mark Zuckerberg sugirió en entrevista que se podrían usar inteligencias artificiales personalizadas para “complementar” tu número de amigos.
Me daba cringe darle play al video, pero el amor al chisme pudo más. Zuck dice que el gringo promedio tiene tres amigos, cuando la demanda es de 15 amigos. Entonces para llenar ese hueco, en lugar de usar, no sé, el monopolio de redes sociales que tiene el reptiliano ese o, mejor aún, abogar como empresario para que los trabajadores tengan más tiempo libre para socializar, ¿por qué no usar IA?
Me da la impresión de que incluso él sabe que está de la verga, porque no lo anuncia como tal, solo lo deja como una idea al aire y dice que espera que con el tiempo “la sociedad tenga el vocabulario para articular por qué algo así es una opción racional”. Declaraciones normales de un ser humano normal, con sangre roja y un corazón en el pecho, y que definitivamente no es un reptiliano disfrazado.
Avisos parroquiales
Si sigues suscritx a mi newsletter, muchas gracias. Tal vez pronto migre a otro servicio y comience a anunciar esta cosa en Twitter.
Hay varios temas de los que me gustaría escribir, todos relacionados con Internet, pueblo mágico, pero ahí vemos cómo va la cosa. Por ahora, me interesa solo lanzarlo porque empecé a escribirlo el miércoles, estuve KO el jueves por la influenza y esto es en fa, papites, en chinga, esto es la supercarretera de la información, padrino. Dicho eso, intentaré salir cada viernes. Échenme la bendición.
Me acabo de suscribir
bendiciones